Photo by Vlada Karpovich
A la hora de viajar, una de las cosas que debemos tener en cuenta son las herramientas que utilizaremos en nuestro viaje. La importancia de estas puede ser clave para nuestro día a día, ya que algunas pueden ser indispensables, como nuestro celular, o simplemente cosas que no pensamos que podríamos olvidar. Cuando estamos en casa, en nuestra ciudad o con nuestra familia, perder una que otra cosa no representa un gran problema. Sin embargo, cuando estamos en un país desconocido y todo nos resulta ajeno, ahí es cuando pueden comenzar las dificultades. Podemos quedar varados o enfrentarnos a situaciones complicadas. Por eso, es fundamental contar con un método auxiliar o saber cómo recuperar un dispositivo perdido. En mi opinión, estos son algunos dispositivos cuya pérdida podría complicarnos bastante el viaje. También, si viajas a países vecinos en Centroamérica, estos consejos pueden aplicarte. Con muchos lugares bellos e importantes, como Roatán en Honduras, El Salvador por su seguridad, Costa Rica o Antigua Guatemala, es clave que tomes precauciones con tus pertenencias. Aquí te dejo algunas ideas por si quieres informarte mejor.
Nuestra cartera y pertenencias en el bolsillo
Empezando por nuestra cartera con dinero y tarjetas personales e identificaciones, perderla puede ser un verdadero dolor de cabeza, incluso en nuestro hogar. Al extraviarla, podríamos perder documentos importantes, tarjetas, contratos, dinero y otros elementos valiosos. Solo de pensarlo nos da vueltas la cabeza, por lo que es clave saber cómo recuperarlos o minimizar la pérdida de dinero. Puedes digitalizar algunos documentos importantes tomando fotos, escaneándolos o guardando copias digitales. Esto puede ser útil si necesitas mostrar algo a una autoridad o si una copia digital es aceptada en ciertos trámites. No olvides que Google también puede almacenar copias de documentos importantes, como boletos de avión, en la aplicación Google Wallet (Google Cartera). Desde tu celular, podrías acceder fácilmente a estos archivos en caso de emergencia.
Cabe recalcar que es mejor combinar métodos digitales con métodos tradicionales para evitar cualquier inconveniente.
Disponibilidad de redes y comunicaciones
Este punto también involucra el celular y la forma en que nos comunicamos. Hoy en día, estamos más conectados que nunca. Muchos servicios y aplicaciones facilitan nuestra vida, pero si perdemos la comunicación, la situación puede volverse complicada, sobre todo en un país desconocido donde no conocemos a nadie, no hablamos el idioma o no sabemos a dónde ir.
Antes de llegar a tu destino, asegúrate de que tu número principal tenga acceso a roaming o datos internacionales. Además, busca la manera de obtener, lo más pronto posible, un número o datos secundarios que puedas usar en caso de emergencia.
Familiarízate con los métodos de comunicación preferidos en tu destino. Si pierdes la conexión, utiliza estas alternativas para pedir ayuda. En muchos países, las mismas aplicaciones de mensajería son utilizadas globalmente. También, es importante conocer los métodos de recarga prepago, ya que pueden ser una solución rápida si decides comprar un número auxiliar sin necesidad de contratos o documentación.
Ten un fondo de emergencia en caso de perder tu dinero principal
Otro punto importante es contar con un método de respaldo para acceder a dinero en caso de emergencia. Las agencias de remesas pueden ser clave si pierdes tus tarjetas, efectivo o cualquier otro medio de pago. Con cierta información, como una identificación y una copia de una tarjeta a tu nombre, podrías recibir dinero sin mayores complicaciones.
Asegúrate de que tus tarjetas estén activas y disponibles. Visa y Mastercard son aceptadas en la mayoría de los países. Si tienes varias tarjetas, guarda algunas como reserva en caso de emergencia. Además, considera el uso de billeteras digitales, ya que pueden ser muy útiles durante tu estadía.
Por ejemplo, en El Salvador, muchos comercios aceptan Bitcoin. Si tienes reservas en esta criptomoneda, podrías utilizarla como un método de pago alternativo. Sin embargo, antes de viajar, verifica la compatibilidad de todos tus métodos de pago.
En resumen: mantén dinero o tarjetas principales a la mano, ten un fondo de emergencia y considera billeteras digitales que puedas usar internacionalmente.
No te quedes varado: llaves y acceso a tu hospedaje
Además de tu cartera e identificaciones, considera llevar llaves de emergencia o algún método de respaldo en caso de extravío. Dios no quiera que pierdas tus llaves, pero es mejor estar preparados. Si te hospedas en un Airbnb, un hotel o una cabaña, averigua con anticipación si tienen un protocolo en caso de pérdida de llaves. Si usan cerraduras con código, guárdalo con seguridad y discreción en un lugar al que solo tú tengas acceso. En algunos casos, necesitarás contactar al anfitrión o la administración para obtener un repuesto.
Recuerda que algunos alojamientos cobran por el reemplazo de llaves o asistencia en caso de que te quedes fuera. Infórmate bien y prepárate para evitar inconvenientes.
Mi conclusión y muchas gracias por leer mi blog
Para finalizar este pequeño blog, espero que esta información te sea útil. Se me ocurrió escribirlo porque muchas veces no medimos los riesgos cuando viajamos, y con estos consejos espero ayudarte a evitar momentos incómodos. Me han pasado un sinfín de cosas viajando, y aunque la tecnología facilita la navegación, si pierdes tu celular o algo esencial, puedes quedar en una situación complicada.
Estas son solo algunas recomendaciones, pero hay muchas más cosas de las que podríamos hablar. Tal vez haga otra publicación o actualice esta con más datos útiles. ¡Saludos!
Te invito a que leas nuestras publicaciones que te recomienda abajo